- marianamkt9
Qué es la Huella Digital de Internet, cómo ver y cómo buscar gratis con cualquier navegador web

Las inteligencias artificiales y los avances de Google como Microsoft son capaces de realizar trabajos académicos.
Pero, ¿sabías qué todo lo que hacemos o buscamos en Internet, deja un rastro con nuestra identidad? A todo esto, le llamamos Huella Digital. Y queremos explicarte qué es la huella digital, cómo puedes verla, y que hacer para minimizar tu rastro por Internet.
¿Qué es la Huella Digital y cómo funciona?
Todo lo que hacemos en Internet revela una imagen detallada de quien eres y que te gusta, estos datos se rastrean en cada página que visitas, y a menudo también se monetizan mediante servicios y aplicaciones como Facebook, Google o twitter. Esto permite que los sitios te muestren anuncios relevantes para ti.
Entonces la huella digital funciona: cuando visitas un sitio web, este recopila información sobre ti mediante la instalación de cookies en tu teléfono, tableta o navegador de computadora. Esta información incluye tu dirección de IP tus datos de inicio de sesión y cualquier otra cosa sobre ti que reveles o se publique sobre ti.
Sin duda tiene su lado oscuro, y es que algunos sitios pueden buscar o compartir tus huellas digitales con una audiencia más amplia, lo que podría ser malo dependiendo de la intención de cómo se usa.
Cómo ver tu huella digital en cualquier navegador web
Debido a que cada cosa que realizas en Internet se queda en el ciberespacio, y que cada página rastrea tu información, esto puede ser un poco complicado de rastrear si llevas mucho tiempo inmerso en plataformas, páginas y servicios…
Una forma de mirar tu huella digital mediante un sitio muy interesante es el del proyecto panopticlick, de la EFF (Electronic Frontier, Foundation). Es dicho sitio puedes realizar un test de un navegador, y en pocos segundos te mostrará la huella digital de tu navegador web.
Para el test de huella digital, simplemente ve a la página oficial del proyecto y luego haz clic en “Test your Browser” para iniciar el proceso, una vez que terminé podrás ver diferentes rubros y categorías que te darán una idea de cuántas cosas compartes o están en Internet.
Es importante mencionar que este sitio, solo rastrea la actividad de tu navegador web, es decir, que si utilizas diferentes navegadores, tendrás que hacerlo en cada uno para ver toda la información.
¿Qué recomendaciones podemos seguir para minimizar nuestra huella digital en Internet?
Si viene siendo cierto es casi imposible deshacerse de la huella digital, sin embargo, el blog oficial de Avast, aconseja para que este rastreo sea más positivo:
1-. Busca tu nombre
Ponte en la piel de quienes quieren saber de ti. Ya sean reclutadores, piratas informáticos u algunas otras personas. Es importante que sepas lo que encontraran simplemente buscándolo. Utiliza varios sitios de búsqueda, ya que pueden producir resultados diferentes.
2-. Elimina tus datos públicos
Los sitios web pueden tener más información sobre ti de la que podrías desear que esté disponible para el público. Pues estamos hablando de información personal como tu número de teléfono, edad e incluso la dirección de tu casa. Ponte en contacto con esos sitios web y elimina esa información.
3-. Audita tus cuentas
Durante la búsqueda de tu nombre, puede que te encuentres con viejas cuentas de tus redes sociales, como publicaciones donde compartiste mucho de tu vida. Pero es importante que reconozcas que la cultura cambia y el cambio es en conjunto con ello.
4-. Archivar y eliminar
Después de evaluar tus publicaciones en busca de riesgos de privacidad y contenido, es hora de editar y eliminar. Cierra todas las cuentas que no sean beneficiosas para tu reputación (tanto ahora como en el futuro). Y recuerda, parte del contenido nunca se puede eliminar por completo. Incluso si crees que es privado.
5-. Ajustar la configuración de privacidad
Revisa la configuración de tu cuenta en tu navegador y aplicaciones móviles. Minimiza la exposición de tus datos personales limitando lo que las personas pueden ver. Esto incluye tus fotos, publicaciones, ubicación e información personal, como tu dirección o fecha de nacimiento.
6-. Limpia el historial de tu navegador
Si crees que todos los sitios web que has visitado han sido “seguros” para tu reputación, es una buena idea borrar tu historial de navegación con regularidad.
Una mejor privacidad en internet evita el rastreo del historial y ayuda a que tu navegador funcione más rápido.
7-. Limpia tu ordenador
Los archivos temporales, los archivos duplicados, los archivos que creías haber tirado a la papelera y las fotos de baja resolución pueden realizar tu computadora y también crear un riesgo de seguridad.
8-. Limpia tu teléfono
Cuanto más uses tu teléfono, más basura recolectarás. Los mensajes de texto antiguos, las cookies, las imágenes y los datos del historial del navegador ocupan mucho espacio de almacenamiento. Si los datos no existen, no se pueden usar en tu contra. Además, tu teléfono funciona mejor. Limpia las cosas cada poca semana.
9-. Se consciente de los demás
Piensa bien antes de compartir o volver a publicar contenido negativo. Pues cuando vuelves a publicar, tus palabras e ideas se vuelven tuyas. Así que ten especial cuidado con el humor en temas delicados como la raza, la religión y la política. Cuando publiques fotos originales, recuerda que algunas personas tienen diferentes niveles de privacidad en línea que tú. Pide permiso antes de etiquetar a otras personas en línea o pide a tus amigos que se etiqueten a sí mismos.
